(Visto 2 veces, 1 visita(s) de hoy)
El blog de decoración e iluminación de Luz Vintage
Imagínate esto:
Tienes un briefing de proyecto —un hotel, un restaurante, un espacio residencial— y de golpe quieres proponer varias opciones de iluminación, acabados y atmósferas. Tradicionalmente eso podría tomar horas, muestras físicas, varias revisiones…
Ahora, con IA, puedes sacar varios escenarios visuales en minutos.
Y sí: eso está pasando ya.
La IA ya no es solo una herramienta de visualización. Ahora, estamos pasando a un modelo híbrido donde el diseñador actúa como un curador o revisor de las opciones generadas por IA.
Por ejemplo:
La IA genera varias propuestas visuales y materiales que tú seleccionas, ajustas y personalizas.
Esto agiliza la fase de ideación, hace que puedas mostrar más opciones al cliente y, lo más importante, hace que tu propuesta se vea más profesional desde el primer vistazo.
Haz esto y verás cómo puedes convertirlo en ventaja competitiva:
Velocidad: puedes generar moodboards, renders o variaciones muy rápido. Esto te libera tiempo para lo que más importa: la arquitectura de la experiencia, la narrativa del diseño, la personalización.
Más ideas = más oportunidades de venta: al mostrar más opciones, el cliente puede “ver” lo que no se le había ocurrido.
Mejor comunicación visual: muchos clientes no “ven” bien un plano o un croquis. Una imagen generada por IA les ayuda a conectar con la idea.
Optimización de costes/materiales: algunas IA pueden sugerir materiales/tratamientos eficientes o combinaciones que quizás no habrías considerado. Por ejemplo, se está usando IA para “material-usage insights” en generativos de interiores.
Posicionamiento de marca: si tú apuestas por estar “en la vanguardia”, puedes decir “nuestro estudio usa IA para proponer más rápido, mejor y con mayor impacto”.
Define bien tu workflow actual: qué haces desde que te llega un proyecto hasta la entrega. Identifica los “cuellos de botella”.
Selecciona una herramienta de IA. Por ejemplo, hay plataformas que permiten generar visuales interiores desde texto o imagen.
Integra la IA a tu propuesta:
En la fase de brainstorming: genera 3-5 variantes visuales rápidas.
En la presentación al cliente: usar una opción generada por IA + tu ajuste experto = “lo que propongo” + “lo que luego refinamos”.
Haz que la IA no sea la “solución final” sino el punto de partida. Tú eres la experta/o: contexto, luz, ambiente, materiales y marca tienen que pasar por tu filtro.
Documenta y muestra este valor: en tu web, portafolio o newsletter puedes decir algo como: “Cómo usamos IA para iluminar hoteles boutique en 48 h”. Esto genera curiosidad (y visitas).
Moodboards instantáneos: Generar varias estéticas de iluminación para un lobby de hotel antes de mirar catálogos físicos.
Variaciones de materiales: Cambiar al instante latón por cobre, cuero por tejido, o luz cálida por luz neutra, y ver cómo cambia el ambiente.
Optimización de espacios comerciales: En proyectos hoteleros o restauración, la IA puede ayudar a simular tráfico, flujo de personas, interacción con la iluminación para decidir ubicaciones de lámparas a medida.
No uses IA como “copia fácil” y olvides tu sello de diseñadora. La IA no reemplaza lo humano.
Ten cuidado con la fiabilidad de los resultados: algunas imágenes generadas pueden tener proporciones raras, materiales imposibles o detalles que no funcionan en la vida real.
No te conviertas en “la que solo usa IA”: sigue mostrando tu proceso, entrevistas con fabricantes (por ejemplo, de tus lámparas a medida), visitas reales, etc.
Cuida el cliente: explicarle bien qué parte es generada por IA, qué parte es diseño experto. Esto genera transparencia y confianza.
La IA no es la “amenaza” para los diseñadores de interiores: es una potenciadora.
Para un estudio como Luz Vintage o Dajor, que trabaja con iluminación a medida, es una herramienta estupenda para mostrar más rápidamente cómo un proyecto puede brillar… sin perder ese toque humano que hace que cada lámpara y cada espacio tengan alma.
Si estás pensando en cómo incorporar IA en tus propuestas de iluminación a medida, o quieres que te mostremos cómo lo hacemos nosotros en un proyecto real de hotel o restaurante, pongámonos en marcha.